Deja un comentario

Artículo de Opinión: «LA ESTIBA, esa gran desconocida en España». Por D. Luis Carlos Hernández Barrueco

Imagen

D. Luis Carlos Hernández Barrueco. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad del País Vasco (UPV). Máster CSG en Gestión Logística Integral. Fue Jefe de Planta en Steco / ILD Logística. Adjunto al Director de Operaciones / Responsable de Plataforma Logística en Christian Salvesen Gerposa / Norbert Dentressangle y Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia – Asientos del Norte. Actualmente trabaja como Responsable de Transporte y Logística deT&DS en Levantina y Asociados de Minerales y colabora como profesor en ADL.

EL DIA EN QUE CAMBIÓ TODO.
Jaume abrió los ojos muy despacio. Mientras las formas borrosas se iban haciendo más nítidas, el aturdimiento fue dando paso a las preguntas. ¿Qué ha pasado, dónde estoy…?. Su cabeza se giró hasta ver la silueta de su Scania. Estaba asentado sobre un montículo,…totalmente destrozado. Parecía un gigante abatido, yaciendo sobre la tierra. Los ojos de Jaume se nublaron un poco, y su vista se paseo por una imagen borrosa, casi surrealista, que iba flotando sobre piezas metálicas, trozos de lona, o partes rotas del camión.
Pero había más. Una grúa cargaba un coche absolutamente irreconocible y un poco más allá, dos bultos cubiertos de mantas de aluminio y un coche negro en el que podía leerse “UNIDAD FORENSE”.
Entonces, sólo entonces, Jaume fue consciente de su situación y del monumental accidente que había sufrido y, quizás provocado. Un escalofrío le recorrió la espalda y decenas de imágenes martillearon su conciencia con las dudas sobre su futuro y sobre sus acciones durante la carga de la mercancía. Por su mente pasaron las cintas en mal estado, las prisas, la insuficiencia de trincaje… Tragó saliva, puso su mano en la cabeza y una sensación infinita de culpa se apoderó de su estómago… ¿pero qué he hecho? – se preguntó -.

 Imagen

LA FALTA DE REGULACIÓN EN ESPAÑA
Según la UE, los accidentes por mala estiba como este son la causa de uno de cada cuatro accidentes. Y lo que es peor, seguirán siéndolo, mientras no avancemos hacia una regulación internacional y una preparación adecuada, firmemente vigiladas por cada país.
La Estiba, es decir la colocación y sujeción adecuada de una mercancía en un determinado medio de transporte es una de las grandes asignaturas pendientes en España. La inmensa mayoría de los profesionales que trabajan en Logística desconoce los grandes avances técnicos, normativos y no está preparado para hacer un uso correcto de todos los elementos que intervienen en las operaciones de estiba.
Esto ha hecho que España sea uno de los países más atrasados en esta materia y también uno de los que más accidentes y daños sufre por este motivo.
Como ejemplo, debemos conocer que en la legislación española no se exigen técnicas o procedimientos concretos de estiba. Y ello, contradiciendo además, la única referencia legal al respecto; el Real Decreto 1032/2007. En este Real Decreto se hace referencia a la necesidad de que los conductores profesionales conozcan “el cálculo sobre el reparto de la carga” o las “técnicas de calce y estiba; utilización de correas de estiba; verificación de los dispositivos de estiba…”. Sin embargo, no hay ninguna formación reglada que asegure su cumplimiento, ni tampoco un régimen sancionador claro que lo garantice. Es decir, es mero papel mojado.

LA REGULACIÓN INTERNACIONAL Y EL AVANCE DE LAS TÉCNICAS DE CALCULO
El 14 de abril de 1912 tuvo lugar un hecho insólito en la historia de la humanidad; el hundimiento del Titanic. Por sorprendente que parezca, esta tragedia sirvió para que dos años después, en 1914, un gran número de naciones firmara el convenio SOLAS, el primer acuerdo internacional para aumentar la seguridad en el mar. Unos años más tarde, en 1959 se creó la IMO, u OMI en español – Organización Marítima Internacional -, encargada de gestionar el convenio. Y éste dio paso a la primera regulación de la estiba en el transporte marítimo; el Código ESC – Código para la Estiba y Seguridad en las Cargas -.

Imagen

LA FORMACIÓN EN ESTIBA.
Así, grandes fabricantes de útiles de estiba y trincaje, como Coordstrap o Dolezych, han desarrollado guías y sistemas rápidos de cálculo que facilitan el trabajo de aquellos – conductores, Jefes de Transporte o Logística, estibadores, personal de almacén – que tienen responsabilidad sobre las cargas.

Imagen

Sin duda, otro de los grandes avances ha venido de la mando de la Agencia de Normalización, AENOR en España, que acaba de publicar en 2011 la norma UNE EN 12195:2011, que fija los sistemas de cálculo para la sujeción de las cargas.
A partir de aquí, se han desarrollado los sistemas – más elaborados o más sencillos – para sujetar las cargas utilizando múltiples técnicas, como el loop lashing, el spring lashing, etc. que suponen una gran mejora en seguridad, pero también un importante abaratamiento de costes en materiales y tiempos de trabajo.
Por desgracia y como comentábamos al principio, la inmensa mayoría de los profesionales tienen un desconocimiento casi absoluto sobre todos estos conceptos y apenas hay oportunidades para formarse y mejorar esta situación. Por todo ello, ADL se embarcó en el proyecto de ser pioneros en España en la formación sobre estiba y ya van 3 cursos realizados desde 2011.
Ello ha permitido que Alicante sea una punta de lanza en la formación sobre estiba y todos aquellos profesionales que lo deseen pueden acceder a conocimientos teórico – prácticos con los que poder estar al tanto de todas las técnicas, normativas, sistemas de cálculo, productos y avances que permitan realizar el transporte con absoluta seguridad y al mejor coste posible.

EL FUTURO.
Pero aún queda mucho que avanzar. Mientras en países como Alemania existe una policía especialmente preparada para vigilar la estiba y se está haciendo un importante esfuerzo en formación y regulación, otros muchos países evaden totalmente esta materia, llevándola hasta la inexistencia.
En un mercado global, esto es un sinsentido. Y por ello, hacemos un llamamiento a la regulación común, empezando por la normativa europea de transporte por carretera y continuando por el resto de medios de transporte. Así mismo, debemos realizar un esfuerzo personal en la mejora de conocimientos y práctica de esta materia, que reduzca drásticamente los accidentes y daños ocasionados por fallos de estiba. Sólo así podremos evitar situaciones como la que hemos visto al principio de este artículo.
¿Podemos contar contigo?….                               Carlos Hernández Barrueco.

Novelda. Alicante. 21 de noviembre
Seminario: NORMAS Y SISTEMAS DE TRINCAJE DE CARGAS INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: